viernes, 5 de diciembre de 2014

ROBLONES, PERNOS Y CLAVOS.

Son de cuerpo cilíndrico y una cabeza en forma de media esfera, de un casquete esférico, de cabeza perdida; en el otro extremo del cilindro se remacha la cabeza en caliente una vez colocado en la pieza. El diámetro del cilindro es variable entre 3,17 mm. (1/8”) y 24,5 mm. (1”) y el largo mínimo de 2,5 veces el diámetro.



Pernos: Los pernos están formados por un cilindro fileteado en casi toda su longitud y una cabeza fija, completados por una tuerca y una arandela, pueden tener la cabeza de forma cuadrada y tuerca cuadrada, cabeza hexagonal y tuerca igual, cabeza redonda y tuerca cuadrada o hexagonal.



Clavos: Tienen un cuerpo cilíndrico liso, terminado en punta en un

extremo y una cabeza, los hay también en forma de L, de cabeza grande, llamados
también tachones, y las tachuelas de cabeza chata y cuerpo cónico o piramidal. El
largo de los clavos comunes varía entre 25 mm.Y 305 mm.
:
Otros mas como:
Prisioneros, Tornillos.



CONCLUSION TOTAL


El acero no es un material nuevo, se ha visto a través de la historia como se logro realizar esta aleación en el siglo XIX .
La fabricación del acero comenzó por accidente ya que los expertos en la materia intentando fabricar hierro calentaron excesivamente la masa y la enfriaron muy rápido obteniendo la aleación del acero en lugar de hierro.
El proceso que se necesita para lograr conseguir el acero y las complicaciones que tiene este proceso que es muy complejo. además las dificultades para lograr los diferentes tipos de acabados que se le pueden dar al acero.
Los sistemas de obtención del acero son muy variados dependiendo de la cantidad del acero a obtener.
La variedad de aceros es muy extensa dependiendo del método de fabricación y la cantidad de carbono que contenga.
Algunos tipos de acero pueden volverse a fundir de forma que contaminan menos al ser reciclados y vueltos a utilizar.
El uso del acero en la construcción es muy importante, ya que este es que le proporciona a las estructuras el refuerzo adicional, por ende es llamado el esqueleto de las estructuras.
La industria sobre el acero es muy extensa y a la vez es de mucha calidad, por eso es uno de los sectores que predomina en nuestro país desde hace mucho tiempo.

BIBLIOGRAFIA
NORMAS NEC
.C.P.C. Normas Técnicas sobre Hormigón, Cemento, Acero de Refuerzo, y agregados. Medellín: ICONTEC, 1975. 334p.
McCORMAC, Jack C. Diseño de Estructuras Metálicas. México: RSI, 1975. 789p.
PARKER, Harry. Ingeniería Simplificada para Arquitectos y Constructores. México: Limusa, 1972. 363p.
METAL DECK. Manual técnico. Bogota: ANDES. 73p.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario