viernes, 5 de diciembre de 2014

LA LAMINACIÓN y FLUJO DE MATERIALES

LA LAMINACIÓN
Las palanquillas pasan entre dos rodillos o cilindros, que giran a la misma velocidad y en sentidos contrarios, reduciendo su sección transversal gracias a la presión ejercida por éstos.En este proceso se aprovecha la ductilidad del acero, su capacidad de deformarse, tanto mayor cuanto mayor es su temperatura.
La laminación en caliente se realiza a temperaturas comprendidas entre 1.250ºC, al inicio del proceso, y 800ºC al final del mismo y se obtiene productos de sección constante, como es el caso de las barras corrugadas.
El proceso comienza elevando la temperatura de las palanquillas mediante hornos de recalentamiento y se distinguen tres zonas:

  • Precalentamiento
  • Calentamiento
  • Homogeneización

El paso de las palanquillas de una zona a otra se realiza por medio de distintos dispositivos de avance hasta el tren de laminación. Este tren está formado por parejas de cilindros que van reduciendo la sección de la palanquilla.
Primero de la forma cuadrada a forma de óvalo, y después de forma de óvalo a forma redonda. A medida que disminuye la sección, aumenta la longitud del producto transformado y, por tanto, la velocidad de laminación. El tren se controla de forma automática.
Las barras ya laminadas son depositadas en un lecho de enfriamiento. De ahí, son trasladadas a las líneas de corte a medida y empaquetado y después pasan a la zona de almacenamiento y expedición.
En el caso de la laminación de rollos, éstos salen del tren en forma de espiral, siendo transportados por una cinta enfriadora.
Esto evita una deformación excesiva o roturas o agrietamientos del material, así como el grado de reducción final, que define el grado de forja, y sobre todo el sistema de enfriamiento controlado.



LA LAMINACION

FLUJO DE MATERIALES 

OPCIONES DE RESCICLAJE DE ACERO

No hay comentarios.:

Publicar un comentario