viernes, 5 de diciembre de 2014

DEFINICIÓN Y ORIGENES

1.-DEFINICIÓN DE ACERO:
Es un Material en donde el hierro es predominante y generalmente tiene un 2%de carbono además de otros componentes.
2.-ORÍGENES DEL ACERO:
En el año3.000 a.C. en Egipto,se descubren los primeros utensilios de hierro y en esa época se empleaban como adornos. En aquella época ya se conocía la técnica, para endurecer armas de hierro mediante tratamiento térmico.
Las primeras aleaciones que hicieron en la actualidad las llamamos hierro forjado. Y para realizaras se calentaba una masa de mineral de hierro y carbón vegetal en un horno o forja con tiro forzado ese tratamiento reducía el mineral a una masa esponjosa de hierro metálico llena de una escoria formada por impurezas metálicas y cenizas de carbón vegetal, esto se retiraba y mientras permanecía incandescente y se golpeaba con pesados martillos para expulsar la escoria y soldar y consolidar el hierro.
Con el pasar del tiempo se aumentó el tamaño de los hornos, donde el mineral de hierro se reducía a hierro metálico y a continuación absorbía más. El resultado era el llamado arrabio, una aleación que se funde a una temperatura menor que el acero o el forjado. El refinado del arrabio se hacía con chorros de aire se debe al inventor británico Henry Bessemer, que en 1855 desarrolló el horno en 1960 se usa hornos con electricidad para producir acero a partir de chatarra.

3.-FABRICACIÓN DEL ACERO:
El acero se obtiene a partir de dos materias primas fundamentales:

  • El arrabio obtenido en horno alto
  • La chatarra.
En la fabricación de el acero se elimina las impurezas del arrabio y se añade
  • distintos elementos de aleación.Los métodos más importantes de fabricación de aceros son
  • los siguientes:
  • Métodos antiguos: Hornos de Reverbero (Siemens-Martin); Convertidor Bessemer.
  • Métodos modernos: Convertidor L.D.; Hornos eléctricos de arco H.E.A.; Convertidor
  • A.O.R.; Horno de inducción.
  • Métodos actuales: Metalurgia secundaria en cuchara.


 MÉTODO ANTIGUO












No hay comentarios.:

Publicar un comentario